La candidatura de EE.UU. para la Copa Mundial Femenina de la FIFA suma coanfitriones
Estados Unidos y México se unieron a dos naciones más en su candidatura para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031, lo que podría resultar un torneo "histórico"
La candidatura conjunta de Estados Unidos y México para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031 se ha relanzado con la incorporación de Costa Rica y Jamaica a su nueva propuesta, anunciaron las naciones el lunes.
El cuarteto de naciones se comprometió en el comunicado de prensa a "ofrecer el torneo más impactante de la historia" si se les adjudicaba el torneo, y la FIFA tiene previsto anunciar la candidatura ganadora en su Congreso de Vancouver en abril de 2026.
Las cuatro federaciones participantes se muestran optimistas sobre sus posibilidades, ya que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reveló en abril que la entonces candidatura conjunta de Estados Unidos y México era la única para 2031. Este sencillo proceso de candidatura también parece ser el mismo para el torneo de 2035, con la única "candidatura válida" presentada por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
"Estamos increíblemente orgullosos de liderar esta candidatura para la Copa Mundial Femenina 2031 junto con nuestros socios de Concacaf en México, Costa Rica y Jamaica", dijo la presidenta de US Soccer, Cindy Parlow Cone, en un comunicado.
"Juntos, tenemos una oportunidad extraordinaria de albergar la Copa Mundial Femenina más grande e impactante de la historia, una que inspirará a una nueva generación de fanáticos y ayudará a hacer crecer el fútbol femenino en toda nuestra región y en todo el mundo".
"Estamos entusiasmados por impulsar un progreso duradero para el fútbol femenino creando un legado que se extienda mucho más allá de 2031 y establezca un nuevo estándar global para este deporte".
Concacaf también brindó su apoyo a la candidatura, y el presidente de la organización, Victor Montagliani, quien también se desempeña como vicepresidente de la FIFA, comentó que cree que "encarna nuestra filosofía Una Concacaf".
"El compromiso de nuestra Confederación con el fútbol femenino nunca ha sido más fuerte, y ser sede de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031 aprovechará este impulso e inspirará a futuras generaciones de jugadoras y aficionadas en América del Norte, América Central y el Caribe”.
Los detalles de la licitación se harán oficiales en noviembre, cuando se presente el expediente de licitación.
Lo que se sabe del torneo de 2031 es que será el más grande hasta la fecha, y la FIFA ampliará su lista de participantes de 32 a 48 equipos, tras el torneo masculino que lo hará en el Mundial de 2026. Por lo tanto, el número de partidos también aumentará considerablemente, de 64 a 104.
Si se acepta la candidatura conjunta de Estados Unidos, sería la tercera vez que Estados Unidos organiza la Copa Mundial Femenina, tras haberlo hecho anteriormente en 1999 y 2003. En el caso de México, Jamaica y Costa Rica, sería la primera vez para cada nación.
Esto representa otro paso adelante para el fútbol en Estados Unidos, que, después de albergar la renovada Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2025, será sede del Mundial masculino en 2026 y de los Juegos Olímpicos en 2028, con Los Ángeles como ciudad anfitriona.
La Copa Mundial Masculina de 2026 está programada para realizarse en 16 sedes en los EE.UU., México y Canadá. La primera fecha se llevará a cabo en la Ciudad de México el 11 de junio y la final se dirigirá a Nueva Jersey el 19 de julio.