KEMBAR78
Geek Lynx: Personal
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

"Esto nos da más razones para seguir luchando"


Una semana más hemos salido a la calle a luchar por nuestros derechos. Derechos adquiridos durante años y que ahora, de un plumazo, pretenden arrebatarnos... a todos.

Respecto a las protestas y manifestaciones, siempre se leen barbaridades y contradicciones de todo tipo que hacen que el mensaje quede un poco disperso. Que si unos dicen 100.000 asistentes, otros 6.000 y gracias; que si los radicales quemaron contenedores, que si los antidisturbios pegaron a un abuelillo... Pero siempre se queda ahí, porque son números, fotos en un periódico que desaparecen al día siguiente para dar paso al futbolista de turno o al político que se niega a dimitir pese a haber sido imputado. Esta vez no, al menos para mí. Ya os comenté algo en el anterior post. Y es que esta vez el que sufrió de forma totalmente injustificada la agresión policial fue un compañero mío junto con una amiga suya.

Os dejo con la entrevista que les hicieron. Sinceramente el relato es terrorífico y lamentable.  
Nos citamos el sábado 29-S en la Plaza Tirso de Molina de Madrid. 
-¿Cómo estáis?, les pregunto al verles.
-Con mucha rabia, muy enfadada, pero a la vez muy agradecida ante tantos gestos de solidaridad --contesta de inmediato Ainhoa. 
Gabriel es ingeniero de telecomunicaciones. Ainhoa, comerciante y madre de dos hijas. Gabriel se acerca y le veo una marca en la cabeza cosida con seis grapas.
-Es uno de los golpes que me dio la policía con la porra.
Entramos en un bar y comenzamos a charlar. Durante tres horas, sin apenas descanso, relatan su arresto, el paso por los calabozos, la angustia del aislamiento, denuncian malos tratos. Ainhoa no puede evitar las lágrimas en un par de ocasiones:
-Pero nunca lloré delante de los polis.
La conversación fluye sola y sirve para que se cuenten sus experiencias en las celdas de la comisaría de Moratalaz. Dan importancia al más mínimo detalle. 
Ainhoa: Yo estuve en una celda de aislamiento, sola con otra compañera. La puerta era opaca, solo entraba la luz por una ventana ojo de buey. Gritábamos pero no nos oían. Así estuve los dos días. Como teníamos un wáter dentro, no nos permitían salir para nada. Gritaba tu nombre, Gabi, pero no me oías.
Gabriel: Es que yo estaba en el otro pasillo. En mi celda éramos siete y tenía rejas. Aunque las condiciones eran muy malas. Dormíamos en colchonetas, nos dieron siempre fabada de comer, solo fabada y galletas, sin agua, el agua nos la daban cuando salíamos al baño, imagínate la sed. A mí me negaron medicación. Pedí analgésicos, y nunca me los dieron. En una de las salidas al baño un poli me dijo con sorna: 
“Si, claro, abro la bolsa, meto la mano, saco una pastilla y te la tomas”. Insistí, pero no me los dio. Pedí asistencia médica y otro me la negó. Tengo su número de identificación.

Gabriel recibió un golpe en la cabeza de la policía. En primer plano, la brecha con 6 grapas que le colocaron en el hospital. (Olga Rodríguez)

La detención 
Aún nerviosos, con las emociones a flor de piel, van recomponiendo lo ocurrido en la noche del 25-S, cuando fueron arrestados en el Paseo del Prado de Madrid, cerca de la plaza Cibeles. Gabi retransmitió en directo su detención, a través de su teléfono móvil ( se puede ver aquí). 
En la grabación se oye cómo un policía les dice: "¡Al suelo, al puto suelo!". Poco después, un facultativo del Samur advierte que Gabi está herido: "Hay que ponerle grapas y al hospital, al hospital". 
Ainhoa: No hicimos nada. Habíamos estado en la manifestación, siempre sentadas, desde las siete de la tarde. Ya nos íbamos a ir, era tarde, las doce o así, estaba todo muy tranquilo, de hecho un grupo de gente sacó las cartas para sentarse a jugar en Neptuno.
Gabriel: De repente un poli dijo a otros: "Decidles que se vayan". Pero en vez de hacer eso, optaron por rodearnos, y nos obligaron a bajar por el Paseo del Prado hacia Cibeles, por el carril por el que pasaban coches. Había un señor y una señora de unos cincuenta años, caminábamos, nadie les tiró nada, todo normal, pero de repente la policía empezó a correr, y nosotros corrimos. Luego nos paramos. Yo me acerqué a un equipo del Samur que estaba atendiendo a un chico (se ve en la grabación). Había una chica joven que iba con el móvil, estaba escribiendo algo, el poli le dice no sé qué, ella contesta: "Sí, ya voy", y el policía dice: "¿Qué, me has contestado?". "No, que ya voy", dice ella. Que no me contestes, replica él y se acerca con la porra con un gesto que parecía que iba a darle, así que yo avancé dos pasos grabando con el teléfono, él se dio cuenta y retrocedió.
A: Y ahí me dijiste: Creo que acabo de salvar a esta chica de un porrazo. 
G: Sí. Luego volvieron a correr otra vez, sin ninguna razón, y nosotros corrimos.
A: Pero yo decidí pararme. Vi la inmensidad de la calle, estaba cansada, me bloqueé y paré. Recuerdo que Gabi me miró y dijo: ¿Qué haces? Le dije: No puedo, corre tú. Ahí me cogieron y vi cómo a él le daban un golpe en la cabeza con la porra.
G: También me dieron en el brazo.
A: Y a mí, en el brazo. Me tumbaron en el suelo, se sentaron encima mío para esposarme, me clavaron la rodilla, yo diciendo vale, vale, vale, vale, pero seguían clavándomela. 
G: Ahí es cuando a mí me dicen: Al suelo, al puto suelo. Fui yo el que se puso de rodillas antes de que me dijeran eso. Nunca opuse resistencia. Espero que alguna cámara de seguridad de la zona haya captado el momento bien. Me tumbaron, me cogieron por la nuca, yo estaba aturdido por el golpe en la cabeza.
Un reguero de sangre
A: Estábamos tumbados juntos sobre el asfalto, las caras a la misma altura, entonces miro a Gabi y veo que le sale sangre de la cabeza, mucha sangre, empieza a formarse un reguero, un charco. 
G: Yo también me di cuenta en ese instante y dije: ¡Estoy herido!  
‘Agachadita’
A: Nos pusieron las esposas y nos llevaron al lado de las furgonetas, agachándonos las cabezas, mirando hacia abajo, pero muy muy agachada iba yo, y me dijeron: "Pero no te levantes, es mejor que vayas así, agachadita, agachadita".
G: Hicieron un círculo en torno a nosotros, dijeron "tapadles con los escudos", nos pusieron de rodillas y luego nos llevaron entre dos furgonetas muy pegadas, nos daban de lleno las luces azules que parpadeaban y allí estuvimos de rodillas todo el rato, hasta que por fin el Samur me atiende. 
A: Yo les pregunté si me podía sentar y me dijeron que no. Cogieron mi documentación, y empezaron a reírse de mí, se reían todo el rato de mí. Miraron la foto del DNI y me dijeron: "Estás muy desmejorada ahora", se reían de todo, era un trato para humillar continuamente. 
Ainhoa se echa a llorar. "Es que tengo todo muy reciente aún", se disculpa. "Y mis hijas, dos días sin ellas, sin hablar con ellas... en fin". 
Se recompone rápidamente y añade: "Ayer mis hijas me dijeron que habían visto una peli mientras yo estaba en la cárcel, con total normalidad. Yo les dije que era un calabozo, no cárcel. Y ahora lo llaman la calabaza. Estuve en una calabaza", dice sonriendo. 
G: El Samur dijo que me tenían que llevar al hospital, pero los policías me metieron en un furgón y fui a la comisaría de Moratalaz con el resto de detenidos. 
A: Antes nos quitaron las mochilas. 
G: Es verdad. Desataron las tiras para no tener que quitarnos las esposas.
Bueno, iban a cortarlas, en plan bruto, pero les dijimos que no las rompieran, que era mejor que las desataran. No sé si fue en ese momento cuando metieron las piedras o ya en comisaría.
A: Mientras, seguían metiéndose conmigo. Con mucha mala leche, mucho cachondeo. Yo les decía ya vale, ya vale. Pero al menos no me vieron llorar.
Encapuchados
G: Íbamos en el furgón esposados y sin cinturón de seguridad, dábamos botes. Llegamos a la comisaría. Había muchos policías y muchos polis encapuchados, poli secreta. Había un montón. Nos pusieron contra la pared, de pie, y así estuvimos mucho tiempo, esposados. Era muy intimidatorio. 
A: Y ahí vuelven a llevarse nuestras mochilas. 
G: Sí. Y es probable que en ese momento metieran las piedras. O ahí, o si no antes, cuando nos quitaron las mochilas junto al furgón...
Se queda pensativo y continúa:
G: Después empezaron a llamarnos uno a uno. Nos decían de qué nos acusaban, nos pedían un número de teléfono del familiar al que queríamos que avisaran, porque nosotros no podíamos llamar a nadie, nos preguntaban qué abogado queríamos, y nos pedían firmar un papel. 
Piedras en la mochila
A: En mi caso empezaron a hacer 'inventario' de las cosas que llevaba en mi mochila. Les dije lo que llevaba, me preguntaron si llevaba armas, yo evidentemente dije que no, y entonces entra un poli y dice: ‘Esta es la que tiene piedras’. Y entonces yo, que estaba abriendo la mochila para mostrarles qué tenía, veo tres piedras. Tiro inmediatamente la mochila en un acto reflejo y me quedo flipada. Me callé. No supe decir más. Otro detenido me contó que un poli fuera dijo: ‘Mira la vasquita lo que tenía’. 
G: A mí me llevaron a una habitación, tuve que cruzar un pasillo lleno de polis y encapuchados, había tantos que se tenían que apartar para que pudiéramos pasar. En la habitación al principio el trato fue normal. Me pidieron que me quitara los cordones, el cinto, que sacara la cartera, el móvil. El cordón de la sudadera no salía, intentamos sacarlo pero se atascaba, así que un poli vino con un cuchillo grande, como un machete, y mirándome, mientras lo sostenía en la mano, me dijo: “No te muevas, no vaya a ser que te corte el cuello”. El tono que empleó no era amenazante, pero en ese contexto sonaba, como mínimo, extraño. Empezaron a sacar mis pertenencias e iban apuntando lo que sacaban. '¿Qué tienes en la mochila?', me preguntaron. Yo les dije: un cargador, una batería que siempre llevo de repuesto, unos cascos. Entonces abro la mochila y veo tres piedras.
A: Tres también, como yo. Qué casualidad. 
G: Yo al ver eso dije: 'Vaya tela'. Resoplé, me dio la risa pero de la angustia, y tardé un poco en reaccionar, parecía una pesadilla. Luego dije: Tres piedras que no estaban ahí antes. Pero no podía escucharles, me quedé en blanco. Entonces me pusieron un boli en la mano, me acercaron a un papel, y me dijeron: ¿Quieres firmar?, mientras tapaban la letra pequeña de la hoja. “Voy a leerlo antes”, dije. “¿Firmas o no?. Aquí no estás para leer”, contestaron. Y no firmé. Menos mal. 
A: A todo esto seguíamos siempre de pie, no dejaron sentarse a nadie, ni a Gabi, que tenía la brecha en la cabeza y aún no le habían cosido. 
G: Al cabo de un rato vinieron dos polis nacionales y me llevaron al hospital. Antes de irnos, un antidisturbios les preguntó a qué hospital me iban a llevar. Ellos dijeron que al Gregorio Marañón, que es el que quedaba más cerca. El otro les dice que mejor otro hospital, no recuerdo cuál mencionó, porque en el Gregorio ‘no siempre nos tratan muy bien’, refiriéndose a ellos, a la poli. Pero estos me llevaron al Gregorio. En el parte queda claro que tengo herida y golpe de porra. 
A: Mientras tanto, yo estaba en la comisaría, me llevaron a una habitación con una médica, me vio tan nerviosa que cerró la puerta, me dolía el codo, estaba esposada, la doctora me dijo que tenía que tomar analgésicos para el dolor, que me lo tomara en cuanto saliera de allí, y yo ahí me puse a llorar, diciéndole que no sabía cuándo iba a salir porque me habían colocado piedras en la mochila. Me desahogué mucho con ella, fue muy amable.
Los calabozos 
A: En torno a las cinco de la madrugada nos metieron en el calabozo. A mí en la celda incomunicada, al fondo del todo, con una chica que tenía varias heridas y un ojo mal. Es la chica que estaba en el bar que se ha hecho tan famoso porque el dueño no dejó entrar a los polis. Ella salió y la tiraron. Necesitaba atención médica, gotas en el ojo, porque le temblaba, pero tardaron mucho en dárselas. Para que nos oyeran los polis teníamos que pegarnos mucho al ojo de buey de la puerta, yo gritaba y gritaba, pidiendo agua y medicinas, pero no venían nunca.
G: En mi celda, que no tenía puerta opaca, sino rejas, sí nos oían, pero no nos hacían caso. Teníamos que gritar y gritar pidiendo agua, medicinas, comida... Pero el agua solo era tres veces al día, la comida siempre fue fabada, sin agua, y las medicinas nunca llegaron. 
A: Acabo de acordarme que al llevarme al calabozo, dos polis leyeron mi parte y me dijeron: “Pero si no te hemos pegado, te has caído tú solita, esto te los has hecho tú sola”. Y luego es cuando se llevaron el parte, y yo pensé: “A ver qué van a poner ahora”. Pregunté por mi informe y una policía rubia me contestó: “Tú sabrás dónde lo has puesto”. ¡Y yo estaba esposada, con las manos inmovilizadas! Esa mujer era tremenda. Nos decía: “¿Qué creéis, que soy vuestra profesora de matemáticas? Callaros!” Un chico preguntó si podía ir al baño y ella le contestó: "¿Y quieres que te la sujete?” Decía cosas como “¿estáis cansados? No os quejéis, que yo también estoy cansada, que llevo aquí muchas horas”. Y al chico que se desmayó, le dijo luego: “Pero qué haces sentado, nos ves a los demás sentados? Venga, de pie”.
Sin manta, sin analgésicos
G: Era tremenda. Cuando yo llegué del hospital empecé a sangrar otra vez por la cabeza, pedí atención médica y me dijo: “Acabas de volver, así que te aguantas, que no vas a ir otra vez”. En la celda pedí una manta y no me la dieron, a otros sí, pero yo me quedé sin manta. Pasé mucho frío la primera noche y mucho calor la segunda. Había un poli amable que se preocupaba por apagarnos la luz por la noche, pero a los dos minutos llegaba uno que tenía muy mala leche y nos la encendía. 
A: Yo me derrumbé el segundo día, cuando vi que no salíamos por la mañana. Pedí tantas veces hablar con mis hijas... pero nada, claro. También pedí que no me dieran siempre fabada. Y me dijeron: Hay mucha gente que no tiene ni fabada. Y yo contesté: Ya, por eso estuve ayer en la calle manifestándome. 
G: Imagínate cómo estaba mi celda, siete tipos dos días sin ducharse, comiendo solo fabada.
A: No teníamos bolígrafo, así que cogí la pegatina del paquete de la comida, con los dientes recorté los números de la fecha de caducidad y del código de barras para componer un pequeño puzzle con el número de teléfono de Javier (su marido) y los pegué en la ropa de mi compañera de celda, por si salía antes que yo, para que le llamara. Porque seguía sin tener claro si le habían avisado o no. Y de hecho, no le avisaron hasta las ocho y pico de la mañana del miércoles, es decir, casi nueve horas después de mi detención. 
G: En mi celda alguna vez cantamos ‘libertad, libertad’, o ‘el pueblo unido, jamás será vencido”. Por fin el jueves por la tarde nos trasladaron en furgones a los juzgados de Plaza de Castilla. Tenía la sensación de que habíamos pasado allí mucho más de dos días... qué largo se hizo.
La salida 
G: El furgón que nos llevó a los juzgados estaba empapado de agua y olía a un producto de limpieza muy fuerte, me mareé por el camino, pero al llegar a los juzgados escuché gritos por un megáfono, por una rendija distinguí a tres personas de la asamblea de Carabanchel que nos esperaban, y ahí me vine arriba. 
A: Y yo.
G: En los juzgados escuchamos el atestado policial. Todos nos quedamos muy sorprendidos. Recuerdo a un hombre de cuarenta años, con americana, pantalón de traje, que se quedó en shock al escuchar sus cargos. A mí me acusaron de resistencia. Según el parte, yo iba como liderando a gente para cortar el tráfico en el Paseo del Prado. Dice algo así como que la policía nos dijo tranquilamente y de buenas maneras que nos apartáramos a la acera. Que yo tiré piedras, que a uno le golpeé fuertemente en el pecho, y que todos los polis vieron sin duda que era yo el que lanzaba piedras. Que me dijeron “alto, policía!”, que fueron a retenerme, que yo me resistí violentamente y tuvieron que emplear la fuerza justa y necesaria para reducirme. Eso es lo que dice el atestado. No tengo palabras. 
A: Hay una chica que se puso las manos en la cabeza cuando la detuvieron, y tiene las manos hinchadas por eso, porque le dieron en las manos, ¡a la que acusan de tener una maza! Es increíble. 
G: En fin. Luego nos pusieron en libertad. Yo abracé una a una a todas las personas que conocía, al salir. Qué importante fue que estuvieran recibiéndonos... Eran las once y media de la noche, pero allí estaban. 
Por qué se manifestaron
G: ¿Por qué fui a la manifestación? Por la situación política, económica y social. Porque hay una clase oligárquica que controla todo, disfrazada de democracia, en la que los ciudadanos no importamos nada. 
A: Yo por mis hijas. Mucha gente me dice que es mejor que me quede en casa, porque tengo dos hijas pequeñas, pero precisamente por eso salgo, porque mis hijas no se merecen esto. 
G: Algún abogado ha dicho que el auto es una vergüenza como auto en sí. Yo eso no lo sé. Lo que sí sé es que los delitos que me atribuyen no son solo mentira, sino denigrantes. Hay un cuerpo solo para ejercer la violencia ‘legal’, para reprimir en nombre de la clase dominante, para seguir perpetuando un sistema de clases. Hay que investigar esta impunidad. Se escudan en que es su trabajo. Pero yo no culpo solo al que me golpea, culpo al secretario del sindicato, el que dijo lo de leña y punto, culpo a la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, que viene a decir que nos pegan para hacer cumplir la ley, y culpo al Ministerio del Interior. 
A: Es un entramado que se retroalimenta, dicen ‘yo solo recibo órdenes’, y hay así una evasión de responsabilidades. Si a nosotros nos han tratado así, imagina cómo tratan a gente que no tiene nada ni a nadie detrás.
"Esto nos da más razones para seguir luchando"
G: Sé que no soy el primero ni seré el último, esto ha pasado antes y con anteriores gobiernos, pero sí es cierto que en estos últimos diez meses se nota claramente el crecimiento de la represión, con cargas, multas e identificaciones. 
A: Yo de hecho he dejado de llevar a mis hijas a las manifestaciones.
G: Creo, o espero al menos, que va a crecer la organización ciudadana al margen de las instituciones. Yo no iba con intención de tomar el Congreso, porque no iba a servir de nada. Iba para demostrar mi enfado, sobre todo después de que hubieran imputado a varias personas por el simple hecho de participar en una asamblea. El método no debe ser la toma del poder, tiene que ir de abajo a arriba, a través de la cohesión social y la organización. 
A: La lucha en los barrios debe seguir adelante, organizándonos, pero manifestarse y salir a la calle también es importante y complementario. Yo tampoco iba a tomar el Congreso, ni yo, ni nadie. 
G: Ahora con la cabeza abierta y piedras que me han colocado en la mochila, ¿cómo me voy a quedar en casa? 
A: Esto nos da más razones para seguir luchando. Si piensan que nos van a amedrantar, se  equivocan.
El 29S
Ya en la noche de este sábado 29S, retomamos la conversación. Gabriel no ha ido a la manifestación, pero la sigue a través de Internet: 
-Esto es emocionante, hay más gente que el 25S. Pero estoy preocupado, he visto que la policía ha puesto muchos problemas a los medios de comunicación para trabajar y me temo que va a haber cargas otra vez. Lo que demuestra este 29S es que no pueden callar a la gente. Y mira que se empeñan, intentando criminalizar las protestas. Ahora dice la delegada del Gobierno que iban a ir 500 radicales a la concentración. Digo yo que si estás trabajando para que no haya radicales, no lo anuncias a bombo y platillo, a no ser que la estrategia sea querer empañar la imagen del 25S o del 29S.
Escrito por Olga Rodríguez (eldiario.es)

Mucho ánimo a toda la gente detenida y agredida injustamente estos días en las manifestaciones.

Una última cosa. Ayer me tocó correr un poco (la tendiditis se olvida cuando el motivo de la carrera no es puramente ocio). Le dije a un amigo listo de mí que en caso de carga yo lo primero que haría sería meterme en un bar o una tienda. Error.




Así acabaron las dos últimas chicas que sacaron del bar en Huertas. Ahí es nada...




sábado, 29 de septiembre de 2012

All'alba vincerò!


Muy buenas a tod@s. Todavía sigo por aquí pero como siempre, estaba esperando un momento especial para volver a escribir. Y la verdad es que ocasiones no han faltado, pero quizá ha caído la gota que colmó el vaso.

Otro día contaré cómo me ha cambiado la vida desde que estoy trabajando, desde que caí en las garras de "How I met your mother" y el "suit up". Otro día hablaré de la despedida a la francesa de Espe y la llegada de Ignacio González (porque que nadie se piense que esto va a ir a mejor) o del pufo que nos deja la lideresa con Eurovegas y Bankia. También podría hablar de algún viaje, de que por fin bajé de los 49' en los 10km... Pero hoy es hoy y voy a hablar de las injusticias y más cuando recaen en personas más cercanas a mí. 

Ayer leyendo uno de los mil artículos sobre las manifestaciones de hace unos días (más que nada porque si lees sólo uno no te enteras de la misa la mitad) caí en la cuenta por la descripción que uno de los detenidos es amigo mío. Uno de esos salvajes que según algunos medios atacaron a la policía despiadadamente al intentar asaltar el Congreso a sangre y fuego y que debería pasarse que menos que media vida en la cárcel por haber intentado derrocar el Estado democrático elegido por todos nosotros. Pues ese salvaje, que lo único que hacía era caminar de espaldas a la policía por el Paseo del Prado dirección a Atocha con una chica de camino a su casa (la misma ruta que hice yo un par de horas antes), acabó teniendo que recibir puntos en la cabeza porque un justo y noble antidisturbio se cruzó en su camino. 

Reducido, detenido y tras pasar por el hospital y comisaría, conducido a los juzgados. El atestado policial tiene pinta de parecerse a un telediario de Telemadrid. Yo os digo que este chico es tipo con inquietudes sociales, pacífico, dialogante, comprometido... y muy muy paciente (no muchos me aguantan tres o cuatro horas hablando de política... vamos, todo un crack). 

Después de sucesos como éste lo único que puedo decir es que me han dado un motivo más para volver a salir a la calle a manifestarme. Porque es nuestra lucha y nuestro deber para con nosotros y los que vienen por detrás. Porque a diferencia de ellos, defendemos emociones también y no sólo números y entidades sin rostro pero si con voz. 

Acabo de ver que a media tarde el tiempo mejora. sale el sol y todo. Hoy me apetece dar una vuelta por el centro...




Cierro con la pasión, elemento inquebrantable que refuerza la voluntad de dar un paso más.

Como Calaf tengo la certeza de que "All'alba vincerò, vincerò, vincerò!"




jueves, 19 de julio de 2012

Nuevos hobbies (#19J)


Aunque lo vi en Twitter hace unos días es perfectamente aplicable para hoy (y para mañana, y al otro...):


"Hay que buscarse hobbies que sean gratis, como salir a la calle.
A ser posible, todos al mismo sitio, a la misma hora."
@mimesacojea


Por ejemplo, esta tarde a partir de las 20:30h en Neptuno y alrededores... 


No se construye un mundo diferente con gente indiferente (no es mía, tengo que admitirlo, jeje).

sábado, 14 de julio de 2012

"Esto es radio. Lo demás, ruido o silencio"


Tres profesionales de RNE
Qué mejor ocasión que esta para volver a escribir por estos lares que para rendir honores a uno de los mejores programas de radio que he escuchado. Asuntos propios (como otros tantos) dicen adiós a RNE y a todos sus escuchantes. Ayer se despidió Toni Garrido, que junto a Pepa Fernández y Juanra Lucas habían hecho de RNE, la de los últimos años, una de las mejores, sino la mejor, emisoras de radio desde que tengo uso de razón.

Pero he venido aquí a hablar de mi libro... perdón, he venido aquí a hablar de Asuntos Propios, de un mallorquín de profunda voz, de un sueco que sabía muy bien hacerse el sueco y de un montón de colaboradores que durante estos dos últimos años y pico, me han alegrado prácticamente todas las tardes. Ayer, con música de Kusturica de fondo, Toni Garrido se despedía así de todos nosotros:



Creo que no hace falta añadir nada a su despedida. Tengo miedo de los años de ruido que vienen, pero de momento me quedo con lo bien que me lo he pasado todas estas tardes. El programa de ayer tarde también fue redondo, divertidísimo... con un "lololo" épico
Despedida momento "lololo" Asuntos Propios

Por si no la conocéis (es difícil identificarla con la anterior grabación), os dejo la canción original por si os da por hacer el gamba como a Garrido & cia.




Se les va a echar de menos...



domingo, 27 de mayo de 2012

Don't stop me now


Qué no, que no he abandonado el blog. De hecho llevo unos días escribiendo entradas de esas largas y densas de economía, llenas de indignación e infinitamente aburridas que he acabado dejando en la trastienda de los borradores. 

El tema es que estas tres semanas que llevo desaparecido por estos mundos virtuales han sido de lo más intensas en el resto de mis mundos, un no parar. Desde despedidas de soltero en las que la novia, tras ver alguna foto, me ha acabado echando la bronca por pasarme de cruel con el novio (ni que la idea de encapucharle y atarle las manos hubiera sido mía...); profesores de inglés que llevan restos orgánicos suyos a clase en tarritos trasparentes para no sé que historias (¡doy gracias por haber faltado ese día!), profesores de alemán que se parecen tanto a John Locke que me entran ganas de pedirle que me explique el final de Perdidos; entrevistas de trabajo en las que el dueño de la empresa me dice que esté tranquilo, que sólo me va a meter el dedo en el culo a ver qué encuentra (todavía estoy dando gracias que sólo fuera en sentido figurado); varias celebraciones de cumpleaños, a cuál mejor y en fantástica compañía... la verdad es que no me puedo quejar de amigos, ¡sois la monda!

En estas tres semanas también me ha dado tiempo a leerme dos libros de Joseph Roth y releerme otro como terapia antes de volver a enfrentarme a La marcha Radetzky y acabarlo después de haberlo abandonado a media lectura hace ya un par años (cada uno tiene sus traumas...); a indignarme más y MÁS; a ir a un concierto fantástico de un cantautor del que no hay información en internet (¡no sale en Google!); a acabar buscando bares un miércoles de madrugada con una compañía de lo más pintoresca: una profesora de máster, un proyecto de ingeniero al cual le empiezo a coger cariño, otro crack de ingeniero (algo desfondado) que no hacía más que mirar el reloj pensando que sólo le quedaban algo más de tres horas para irse a trabajar y una tremenda mujer que me doblaba la edad pero que de coco y espíritu era más joven que yo... ¡locurón!

A todo esto me ha dado tiempo en estas tres semanas. Y ahora me voy a El Retiro, a disfrutar de la primera vez en muchos años de la Feria del Libro sin la angustia de los exámenes... el caso es no parar :)





Tonight I'm gonna have myself a real good time
I feel alive and the world turning inside out Yeah!
And floating around in ecstasy
So don't stop me now don't stop me
'Cause I'm having a good time having a good time

I'm a shooting star leaping through the sky
Like a tiger defying the laws of gravity
I'm a racing car passing by like Lady Godiva
I'm gonna go go go
There's no stopping me

I'm burning through the sky Yeah!
Two hundred degrees
That's why they call me Mister Fahrenheit
I'm trav'ling at the speed of light
I wanna make a supersonic man out of you

Don't stop me now I'm having such a good time
I'm having a ball don't stop me now
If you wanna have a good time just give me a call
Don't stop me now ('cause I'm havin' a good time)
Don't stop me now (yes I'm havin' a good time)
I don't want to stop at all

I'm a rocket ship on my way to Mars
On a collision course
I am a satellite I'm out of control
I am a sex machine ready to reload
Like an atom bomb about to
Oh oh oh oh oh explode

I'm burning through the sky Yeah!
Two hundred degrees
That's why they call me Mister Fahrenheit
I'm trav'ling at the speed of light
I wanna make a supersonic woman of you

Don't stop me don't stop me
Don't stop me hey hey hey!
Don't stop me don't stop me ooh ooh ooh (I like it)
Don't stop me don't stop me
Have a good time good time
Don't stop me don't stop me Ah

I'm burning through the sky Yeah!
Two hundred degrees
That's why they call me Mister Fahrenheit
I'm trav'ling at the speed of light
I wanna make a supersonic man out of you

Don't stop me now I'm having such a good time
I'm having a ball don't stop me now
If you wanna have a good time just give me a call
Don't stop me now ('cause I'm havin' a good time)
Don't stop me now (yes I'm havin' a good time)
I don't want to stop at all.

jueves, 3 de mayo de 2012

¡Eureka!


La verdad es que la academia a la que me he apuntado es un poco Torre de Babel. No sé cuantos idiomas pueden enseñar y bueno, pierdo la cuenta de las nacionalidades de la gente que pululamos por ahí... En mi clase hay 11 personas y 6 nacionalidades (y dos de la EUITI, ¡ya es casualidad!). Esta mañana cuando he llegado me he sentido un poco como Asterix cuando andaba pidiendo el formulario A38. Había una cola en secretaría de proporciones bíblicas y me he puesto a preguntar quién era el último... nadie repondía. Obviamente en ese momento no lo sabía, pero todos iban a nivel iniciación de castellano y estaban esperando a su profesor.

En fin, que como tengo un par de horas entre clase y clase y hoy era el primer día, no era plan de ponerse a estudiar, así que me he acercado a la FNAC a pasar el rato leyendo calentito. He ido directo hacia el teatrillo romano que tienen en la segunda planta cuando ¡oh mi sorpresa!, se lo han cepillado y también los taburetes de la zona de manga. Conclusión: ya que estaba por allí me he leído el tercer libro de Simon's cat y he ojeado un par de novelas que acabarán cayendo tarde o temprano.

Ya a la que bajaba me he pasado también por la zona de las series y ahí si que me ha dado un flus al ver la 2ª temporada de Treme. Oh sí... Treme. Sinceramente, no tengo adjetivos para describir esta serie. Hace algo poco menos de un año posteé Una nueva serie a la colección, donde ya hablaba ella. En ese momento sólo vi el primer capítulo, no preguntéis por qué. Tengo la respuesta pero no os la pienso dar. Hace como un mes retomé mi relación con Nueva Orleans y la música que se oye en sus calles aprovechando que tenía más tiempo y para que negarlo, el rebote que me había pillado con los guionistas de Spooks (gran serie de espías pero con unos guionistas malvados que matan más protagonistas que George R. R. Martin en Juego de Tronos). Y la relación cuajó, avanzaba felizmente... hasta que se acabó de forma brusca hace un par de semanas cuando no fui capaz de encontrar más allá del capítulo 7 en internet!!! Una tragedia griega. El caso es que esta tarde, no sé si es que ha habido algún tipo de conexión mística o algo por haber visto la serie en la FNAC, la he vuelto a buscar y... ¡eureka!, nunca mejor dicho. La encontré, se está bajando, soy feliz y en breve, volveré a disfrutar de buena música, como esta versión de un tema con 80 añitos, se dice pronto. Tremenda letra, siempre vigente... :)



I need your love so badly
I love you oh so madly
But I don't stand a ghost of a chance with you
I thought at last I found you
But other loves surround you
And I don't stand a ghost of a chance with you
[...]

O de este otro tema, original de la serie, donde se mete caña a George W. Bush por su actuación tras el Katrina.


Look up in the sky
Its a bird, its a plane
Its, o hell yeah I'm watching New Orleans
Bring this bird down 8000 feet
Lets have a little see
O no, o no that's not good at all
This city wet, really wet
It must be twice as bad on the ground
Twice as bad, twice as bad, ya think? 
Shame shame shame on you now W
Shame shame shame on you now W
Shame shame shame what you done
We was on the ropes, we were down and out
You flew on over, never did come down
Shame shame shame on you now W
Shame shame shame on you now W
Shame shame shame what you done
Now, Georgie I think its all well and good
For you to do what you can
For those wet colored folks
I know you mean well
But I was just over at the Astrodome
Now Maw, you know the Stros
Don't play there no more
It ain't like we don't have room in Houston
Yes, but its still a lovely place and
Practically part of the neighborhood
And most people are camped out
Like they are on the 50 yard line
And its way nicer,
Than where they were before the storm,
So they're doing very well for themselves
Ok, yeah that's kind of a cheap shot
Except we didn't make most of that up
Barbara Bush actually said some of that shit
Now people can't get home, to go to and from
But you thinking we can find
On the Astrodome floor 
Shame shame shame on you there Barbara
Shame shame shame on you now Barbara
Shame shame shame bout what you done
So dig it,
Now we got the people of New Orleans
Living on Air Force bases
And in raggedy ass motels from Utah to Georgia
And people in Washington talking about
Keeping the housing projects closed
Yeah, that's right
They don't want no more poor people
Coming back to New Orleans
But, I tell you what
New Orleans without poor people ain't New Orleans
Because its the people
Without a pot to piss in
Who keep the beat and
Blow the horns and
Step in the streets and
Right now, y'all are stuck
Listening to this messed up white boy
Because whichever 14 year old
From Lafite projects is the next Smiley Lewis
He's stuck out there in east bum fuck Texas
He can't get home, to sing this fucking song
Shame shame shame on you now W
Shame shame shame on you now W
Shame shame shame bout what you done


lunes, 30 de abril de 2012

Preguntas sin respuesta


Esta mañana cuando me he acercado a la sede de Hacienda contento y feliz a pedir unos papeles me he dado cuenta que el eslogan de "Hacienda somos todos" lo podían cambiar perfectamente por "En Hacienda estamos todos". 

Probando la técnica "Piltra" para administraciones del Estado
Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Tras coger todos los números posibles para los distintos mostradores a modo de tómbola (según mi amigo Piltra que me acompañaba, es la mejor técnica con diferencia para arreglar papeles en la administración pública), he sido atendido rápidamente por una funcionaria con muy poquitas ganas de trabajar. Lo digo más que nada porque me ha dicho que no sabía lo que le pedía y que llamara a mi hermano (los papeles eran para él) porque no podía hacer nada de otra forma. Y podría pensar bien de ella y decir "qué mal se ha expresado mi hermano" pero es que una hora y pico más tarde su compañero de mesa me lo ha arreglado, no sin antes cagarse en dios exactamente tres veces y golpear otras dos veces la mesa con el puño cerrado. Si llevaba así toda la mañana el pobre hombre se va a destrozar la mano y como pida la baja la liamos.

Tras darle las gracias y recomendarle al enfurecido funcionario que se tomara una tila (no es coña, es que le he visto muy alterado) me he ido para casa dando un paseo por mi querido Retiro, donde me ha sorprendido una agradable lluvia (hasta ahí genial, me encanta caminar bajo la lluvia) y posterior granizo (aquí ya gracias las justas). 

He llegado a casa empapado y tras un examen olfativo de mi gato, me he puesto a leer blogs rarunos de los que me gustan y he dado con este tema que vale por una y cien tilas. Ojala lo hubiera llevado en el móvil para ponérselo al pobre funcionario de Hacienda... 

La canción cuenta la historia de un joven que busca respuestas para preguntas que no la tienen, que no las tuvieron nunca y que nunca las tendrán. Éste, tras recorrer un largo camino halla un anciano sabio que le cuenta que él de joven tuvo las mismas inquietudes y que también, tras partir en busca de esas respuestas halló a otro sabio anciano al cual le formuló las mismas cuestiones.




I sailed a wild, wild sea
climbed up a tall, tall mountain
I met a old, old man
beneath a weeping willow tree
He said now if you got some questions
go and lay them at my feet
but my time here is brief
so you'll have to pick just three
And I said
What do you do with the pieces of a broken heart?
and how can a man like me remain in the light?
and if life is really as short as they say
then why is the night so long
and then the sun went down
and he sang for me this song?
See I once was a young fool like you
afraid to do the things
that I knew I had to do
So I played an escapade just like you
I played an escapade just like you
I sailed a wild, wild sea
climbed up a tall, tall mountain
I met an old, old man
he sat beneath a sapling tree
He said now if you got some questions
go and lay them at my feet
but my time here is brief
so you'll have to pick just three
And I said
What do you do with the pieces of a broken heart?
and how can a man like me remain in the light?
and if life is really as short as they say
then why is the night so long
and then the sun went down
and he played for me this song?
Hace un par de días, tomando algo con el (ex-italo) español-argentino más grande que hay, me di cuenta que desde hace un tiempo siempre formulamos las mismas preguntas sin darnos cuenta que, como en la historia de la canción, probablemente no tengan respuesta (o al menos la que queremos que sea). Y lo peor de todo es que mientras las hacemos el tiempo pasa...

Yo al menos me he cansado que el tiempo pase sin más.


sábado, 28 de abril de 2012

"Espero no estar nunca en su pellejo"


Carta enviada al diario El País el día 27 de abril.
Trabajo atendiendo a personas con infección por el VIH en un hospital público. De los 1.000 pacientes bajo mi cuidado, unos 150 son inmigrantes. Ni uno solo ha hecho turismo sanitario, y la mayoría no sabían que estaban infectados cuando dejaron su país en busca de un trabajo con el que ganarse la vida, o se han infectado estando en nuestro país.
Muchos de ellos perderán la tarjeta sanitaria y su tratamiento antirretroviral en agosto si se cumple lo anunciado por la señora ministra. Serán los elegidos para morir por el bien de los españoles.
Ahorraremos algo de dinero de nuestras maltrechas cuentas dejándoles morir, pero no nos importará porque son ilegales. No lo merecen. No existen. Pero yo conozco sus nombres y sus caras y cuando me despida de ellos en la consulta sabré que soy parte de la hipocresía de una sociedad donde el derecho a la vida es solo para algunos. ¿Qué sentirá un político tomando decisiones que suponen la muerte de personas en aras de un bien supuestamente superior, como es la reducción del déficit? Espero no estar nunca en su pellejo.
— Federico Pulido Ortega.
Espero que nadie me vuelva a decir nada de los inmigrantes, del cachondeo del turismo sanitario y tal. Después de este texto creo que no hace falta que diga nada más.


lunes, 16 de abril de 2012

Generación perdida




Vía el facebook de Borjita.

Lo del chalet, los dos coches, casado a los 25 (qué yuyu!) y tal no era exactamente lo que yo soñaba cuando era peque y lo de la crisis de los 30 todavía me queda lejos, pero dejando eso a un lado el vídeo me parece buenísimo.

Me considero generación perdida como otros tantos nacidos en los '80. Pero que nadie se equivoque, encontraremos nuestro sitio y como dice el vídeo, tendremos nuestro final feliz.


martes, 10 de abril de 2012

Incomunicado y tan feliz


Pues sí, sigo vivo. Con el blog un poco abandonado pero vivo. Y es que los periodos vacacionales fuera de Madrid es lo que tienen, que te incomunicas y... se vive tan feliz.

Puedo diferenciar dos periodos claros de incomunicación estos días. Primero en Gredos, donde me sentí un poco hobbit por varios motivos, sobre todo por éste:



Pues eso, que Gredos y Mordor poco se llevan. Si digo que nos perdimos el primer día nada más empezar, subimos 1000m en los primeros 5km y acabamos andando unas 11 horas cargados como mulos para no tener cena en el refugio por llegar tarde puede parecer que estoy algo resentido con el organizador de la excursión, pero claro tampoco puedo ponerme tonto con él teniendo en cuenta que fui yo... :) 

En fin, nunca reconozcáis un error y si hay dolor de por medio menos. Que te dicen dos montañeros que te cruzas a media excursión que es imposible llegar en lo que queda de día a nuestro destino porque está muy lejos, pues se llega. Que te dicen "no te tires por ahí que te vas a hacer daño" y te tiras pues... niños, no intentéis esto en casa.



Después de eso y unos 45km más de caminata volví en bus a la civilización para irme poco después extremo contrario, mi pueblo. Cierto es que hemos pasado de no tener cobertura con los móviles a tener interné, pero como en el pueblo el móvil tampoco hace falta, lo dejas por ahí tirado y ni te acuerdas de echarle un vistazo.

Niebla, lluvias, nieve, sol... hemos tenido el lote climatológico completo. Y si a eso le sumamos la chimenea y las gentes del lugar con sus chismes de toda la comarca, el ambiente es único. Cuánto tiempo hacía que no escuchaba palabras tan llenas de significado como somarro, aviar... (todas ellas recogidas en la RAE, no como otras, jeje). A ver si para veranito queda algo de agua en el embalse y podemos disfrutar un poco de él.

"Hijo, algún día todo lo que ves será tuyo" (siempre quise decir eso mirando al horizonte)



miércoles, 28 de marzo de 2012

Graveshina versión iTor


Día despejado, temperatura genial, no mucha gente en El Retiro... Día perfecto para correr. Todo parecía normal, pero sólo lo parecía. Al final del circuito, cuando estaba estirando me he visto sangre en la mano. ¿Sería de alguno de los mosquitos que hoy pululaban El Retiro? Podría ser, pero tendría que haber sido el padre de todos los mosquitos. Entonces me he dado cuenta que tenía todo el lateral de la zapatilla llena de sangre también. Mi primer pensamiento ha sido "¡Copón!, al menos no es un mosquito", pero claro, ahora el abanico de posibilidades iba desde una ardilla a un perrillo que se hubiera cruzado en mi camino. De haber sido así creo que me habría dado cuenta... digo yo, así que me he puesto a mirar si tenía algún corte y bingo, gemelo derecho. Sin darme cuenta me he debido de dar una patada de campeonato a mí mismo, porque tenía un corte y sangraba bastante. Entonces me he ido a lavar mientras me descojonaba recordando a Gravesen y su conversación tan profunda con Kanouté... ¡qué crack!


sábado, 24 de marzo de 2012

Mañana ciclista primaveral (con alfajor incluido)


Otra cosa no, pero años en la carrera me he tirado unos cuantos. Y eso que me decía el señor Vera de que los rodamientos se fabrican a "vida infinita" pues que se lo cuente a otro, porque el de la bici esta mañana a fallecido sin avisar. Tras un momento en que un ingeniero químico se ha puesto a hablar como si entendiera de mecánica a la vez que un ingeniero mecánico ha empezado a desmontar la bici como si se tratara de un bolígrafo Bic, aparentando saber algo de mecánica (¡ese soy yo!) y un informático dijera directamente que él sólo sabía meter la cadena, he decidido que mi mejor opción era coger el metro y retirarme a casita. Porque obviamente esto no te pasa cerca de casa, no. Mira que si el rodamiento decide plantarse nada más salir pues vaya y pase, pero estas cosas siempre en el lugar más lejano posible, en la otra punta de Madrid. Bueno, al final la historia ha acabado en una terracita tomando algo con un muy buen amigo, y de premio por mi mala suerte me he ganado un alfajor. ¿Se puede pedir más? Dos alfajores, pero ya era abusar :) 

Dejando a un lado la mañanita que he tenido, el otro día me topé con este vídeo que da unas cuantas razones para coger la bici de forma habitual. A parte de haberse grabado en un mundo ideal sin trafico y omitir la parte en que te llenas las manos de grasa por avería mecánica, me parece bastante bueno.



lunes, 12 de marzo de 2012

Gracias


Sé que todavía me falta daros la buena nueva a algunos en persona, y a los que vivís lejos por teléfono, pero ya va siendo hora de publicarlo. Por fin he acabado. Ya soy ingeniero técnico. Y eso es todo lo que voy a decir sobre este tema, porque lo de esta noche le ha quitado todo el protagonismo. Esta noche se ha parado el tiempo.

Lo siguiente va a sonar muy tío moñas, pero hoy me he dado cuenta lo afortunado que soy. Que os hayáis movilizado y que hayáis movilizado a toda la gente que ha venido hoy, tanta gente, algunos desde tan lejos y de círculos tan dispares... en serio, todavía no me lo creo. Cómo diría un buen amigo, estáis muy locos. 

Antes, en el momento dramatic chipmunk cuando me habéis hecho hablar delante de todos vosotros no he sido capaz de deciros otra cosa que no fuera "gracias". Y es que en serio, en ese momento no podía pensar otra cosa. Ahora me sigue pasando lo mismo, ufff... me faltan las palabras para deciros todo lo que siento, veo que el curso de portavocía que hice hace unas semanas no ha tenido mucho éxito, jeje. Tengo mucha suerte de teneros a mi lado.

En fin, si sigo escribiendo probablemente os dé a alguno de vosotros un ataque de hiperglucemia o algo parecido, así que creo que lo dejo aquí. Sólo os digo una cosa más. Jamás olvidaré una noche como la de hoy, gracias a todos de corazón.

Y como no podía ser de otra forma, me despido con Queen:





Another red letter day,
So the pound has dropped and the children are creating,
The other half ran away,
Taking all the cash and leaving you with the lumber,
Got a pain in the chest,
Doctors on strike what you need is a rest 
It's not easy love, but you've got friends you can trust,
Friends will be friends,
When you're in need of love they give you care and attention,
Friends will be friends,
When you're through with life and all hope is lost,
Hold out your hand cos friends will be friends right till the end
Now it's a beautiful day,
The postman delivered a letter from your lover,
Only a phone call away,
You tried to track him down but somebody stole his number,
As a matter of fact,
You're getting used to life without him in your way
It's so easy now, cos you got friends you can trust,
Friends will be friends,
When you're in need of love they give you care and attention,
Friends will be friends,
When you're through with life and all hope is lost,
Hold out your hand cos friends will be friends (right till the end)
____
I've paid my dues -
Time after time -
I've done my sentence
But committed no crime -
And bad mistakes
I've made a few
I've had my share of sand kicked in my face -
But I've come through 
We are the champions - my friends
And we'll keep on fighting - till the end -
We are the champions -
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions - of the world - 
I've taken my bows
And my curtain calls -
You brought me fame and fortuen and everything that goes with it
- I thank you all - 
But it's been no bed of roses
No pleasure cruise -
I consider it a challenge before the whole human race -
And I ain't gonna lose - 
We are the champions - my friends
And we'll keep on fighting - till the end -
We are the champions -
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions - of the world - 



domingo, 4 de marzo de 2012

"El Tabú perjudica gravemente la salud"


A modo de microresumen del cumpleaños euito de anoche:
  • Lo primero por ser lo más importante. Si juegas al Tabú y te sale una palabra, no puedes representarla fisicamente. Si la palabra es "cabezazo" menos. Y nunca, repito nunca, lo representes sobre mi cabeza. ¡Animalito!
  • Hablando de mi cabeza, ayer volví a percatarme de que las buhardillas no se hicieron para mí.
  • Si juegas al Time's up, nunca pongas a Warren Worthinton III, porque la gente normal, pseudofriki, friki y frikisima no lo sabrá. Empieza a preocuparte ya.
  • Si no conoces a Don Pimpón también tienes un problema. 
  • Si no te llevas el Party ten por seguro, que al final de la noche, podrás quitarte unos 10 puñales en la espalda, así tirando por lo bajo.
  • Queda terminantemente prohibido llevar a una fiesta el Singstar de Disney... La gente entra en un estado de hiperglucemia bastante serio. A algunos chicos no les voy a poder mirar con los mismos ojos por su nivel de entrega. Claro, que luego están otros que cantan con una pasión... mano en el bolsillo y voz del más allá, digno de ver.
  • La generación del '84 es el dream team del Singstar con diferencia. 
  • Empiezo a preocuparme de las prácticas sexuales de algun@s compañer@s de universidad. Primero fue "azotitos", ahora... 
  • Según me pareció entender, chamullar es la forma más rápida de describir a un argentino (sin acritud).
  • Y para terminar, ¡tarta de chocolate y dulce de leche! ¡Redios!



jueves, 1 de marzo de 2012

¡Sí al agua pública!


Mi intención esta mañana cuando me he levantado, y como viene siendo habitual desde hace un tiempo, era darme mi panzada diaria en la biblioteca de mi escuela, que está muy tranquilita sin bolonios. Pero claro, en el descanso de media mañana uno lee el periódico, se mete en Twitter y ya tiene que dejar los estudios un rato y ponerse a escribir en el blog.

"Lamentables las declaraciones de @EsperanzAguirre sobre la privatización del Canal de Isabel II". Sólo con leer esto sabía que no me iba a emocionar leyendo la noticia. Y así ha sido, porque en cuanto me he puesto con ello, me he empezado a poner colorao de la vergüenza que me da el ser madrileño por tener a un esperpento así de presidenta. Qué razón tenía aquella campaña de Telemadrid cuando decía Espe jode lo que somos. Bueno, al turrón. Un par de perlas de la presi:

"Todo el mundo consume agua, por lo tanto el Canal de Isabel II se trata de una empresa que ofrece una rentabilidad muy alta". 
Por eso siendo pública nos renta a todos. ¿No debería ser ella la valedora de los intereses de los madrileños, no debería buscar el mayor beneficio de los ciudadanos que vivimos en esta región?

"Creemos que se puede encontrar en la bolsa y en los fondos de inversión personas, físicas o jurídicas, interesadas en participar del accionariado del Canal".
¿Pero para qué? Ya tiene casi 6,5 millones de personas físicas en su accionariado, tantos como vecinos tiene la CAM. Por no hablar del número de empresas... ¿Para qué necesita más? 

Supongo que ya la mayoría lo sabréis, pero este domingo hay una consulta popular para pedir opinión a los ciudadanos si están a favor o no de la privatización de un servicio básico y esencial como es el agua.



Os podrá parecer poco serio, no sé, pero os digo que en Italia están pasando por lo mismo. Se realizó una campaña popular a gran escala y la gente se volcó en masa cuando se pidió su opinión. Más del 55% del censo electoral de todo el país se acercó a una mesa con una urna e introdujo una papeleta con un mensaje semenjante a las que tendremos este domingo: ¿Está usted de acuerdo con que el Canal de Isabel II siga siendo 100% público?. La respuesta en el país vecino fue masiva. Algo más del 90% voto a favor del Sí. Un mensaje como éste sería lo suficientemente claro y conciso para nuestra presidenta (o no), la cual dice gobernar para todos (lo siento, me entra la risa). 

Hay un mapa donde podéis encontrar cuál es la mesa más cercana a vuestra casa:
http://porelagua.es/content.php?pageid=2

Es necesario que de difunda, que se lo contéis a vuestras familias, amigos, que peguéis carteles, ser pesados... porque ni los políticos que miran continuamente por nuestros sus intereses, ni los medios de comunicación le van a dar propaganda a un acto como éste. 

Domingo 4 de Marzo, Consulta social sobre la privatización del Canal de Isabel II.

Para más info:
http://plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org/
http://porelagua.es/index.php



jueves, 2 de febrero de 2012

"Nosotros enseñamos vida, señor"


Después del parón por exámenes, creo que no hay una mejor forma de comenzar de nuevo que con este vídeo.



¡Empezamos!

miércoles, 18 de enero de 2012

Cosas que cambian... y otras que no


Esta mañana, antes de irme a estudiar a la biblioteca como todos los santos días, me he puesto a descargarme un disco de Foo Fighters para amenizar el día. Sí, mis amaneceres dan para esto y mucho más. En fin, el caso es que quería una versión muy concreta de un tema y cuál ha sido mi sorpresa cuando al abrir la carpeta... ¡zas! disco de Linkin Park. Cuando entré en la carrera me habría hecho muchísima ilusión y me lo habría copiado al mp3 sin dudarlo. Esta mañana me ha hecho muchísima ilusión también, porque hacía muchos años que no les escuchaba y me he copiado alguna canción suelta (a todo esto, el disco era el segundo, Meteora... ¡qué grande!). De golpe me han venido un montón de recuerdos, de cuando fuimos a bañarnos a la Pedriza en plan dominguero con guitarra y altavoces, con el mismo disco en un ¡minidisc!. Sí muchachada, yo tuve experiencias de dominguerismo... ¿quién me ha visto y quién me ve?

Entonces me he dado lo tremenda que es la canción de Foo Fighters que buscaba, también de aquellos años y que sin embargo nunca he dejado de escuchar. Pero estos son otros tiempo, Times like these... 




jueves, 5 de enero de 2012

Rosconizándome


"Aitor, a ti que te gusta cocinar... ¿por qué no haces un roscón?". Eso es lo que me han dicho hace como un par de horas. Y yo, que soy un poco primo y que nunca he hecho uno, pues me he puesto manos a la obra. Ahora el nene está creciendo otro rato y como tiene pinta que me voy a acostar a las mil, aprovecho para postear una entradilla que tenía ganas, muchas ganas. 

Hace unos meses, cuando escuché el segundo álbum de Vetusta Morla, sabía que este tema lo iba a postear esta noche. Porque no sé a vosotros, pero a mi me trae un montón de recuerdos de la infancia, de personas que ya no están y que hacían muy especiales estas fechas. Al menos, como en la canción, queda su eco...




Ábrelo, ábrelo despacio.
Di, ¿qué ves?. Dime, ¿qué ves? .. ¿si hay algo?;
un manantial breve y fugaz entre las manos.
Toca afinar, definir de un trazo ..
Sintonizar, reagrupar pedazos ..
en mi colección de medallas y de arañazos.
Ya está aquí ..
¿Quién lo vio bailar como un lazo en un ventilador ..?
¿Quién iba a decir que sin carbón no hay reyes magos ..?
Aún quedan vicios por perfeccionar en los días raros,
los destaparemos en la intimidad con la punta del zapato.
Ya está aquí ..
¿Quién lo vio bailar como un lazo en un ventilador ..?
¿Quién iba a decir que sin borrón no hay trato ..?
El futuro se vistió con el traje nuevo del emperador.
¿Quién iba a decir que sin carbón no hay reyes magos ..?
Nos quedan muchos más regalos por abrir,
monedas que al girar .. descubran un perfil.
Ya empieza el celofán .. y acaba en eco!!!

¡¡¡Apoteósico final!!! Y ahora a dormir, no vaya a ser que os encontréis a los Reyes Magos mientras ponéis agua para los camellos, y ya sabéis lo que eso significa xD



jueves, 29 de diciembre de 2011

Bitácora V


"Buenos días. Mi nombre es Aitor y tengo una terrible adicción: Berlín". Creo que esta es la mejor forma de comenzar esta última entrada sobre el viajecillo que hice hace un par de meses.

Como decía, desde hace ya 8 años, tengo un problema con Berlín y es que siempre estoy buscando la excusa para volver (y desde que "tengo" casa allí, me han facilitado mucho este trabajo, jeje).

Una de las excusas era volver a tomar  Mezzo... oh, ¡Meeezzooo! 

La verdad es que en esta ocasión la visita ha sido muy distinta a las anteriores. Si las otras veces me dediqué a patear la ciudad y a hacer turismo a lo guiri, esta vez he hecho cosillas algo distintas. Más vida de barrio, como ir a los supermercados turcos con toda mi pachorra en busca de cerveza y filetes de cerdo.  Mi dieta podemos decir que se ha resumido a comer magdalenas para desayunar, para almorzar, para comer, para merendar y para cenar... y entre horas también, jeje. ¡Madrecita mía que cebamiento! He frikeado todo lo que he podido y más, llegando a cumplir uno de mis eternos sueños desde hace mucho: ir a la calle Berolina (me emociono, jeje). He caminado tranquilamente sin prisa, por calles que no sabía dónde me llevaban y lo mejor de todo, tampoco me importaba. Pero sobre todo, ha sido un viaje donde he conocido a gente genial.

Y aquí la foto de la Berolinastraβe. ¡A la tercera va la vencida!

He disfrutado mucho, pero claro, no podría haber sido posible sin los escasos pero divertidos ratos que pasé con Alba y Cris, que se sumaron al viaje a última hora y que gracias a ellas el personal de seguridad del Reichstag estuvo tranquilo porque sabían que los tres tolais que se habían separado del grupo organizado y que no aparecían por ningún lado no eran terroristas, sólo tres tolais, sin más.

Y después de la megahamburguesa, carrerita persiguiendo el bus nocturno... 

También agradecer a A.A. (omito el nombre por evitarle posibles problemas legales), el maestro de la falsificación y el fraude en la DB, por sus clases prácticas de cómo identificar revisores y por sus retransmisiones a lo Manolo Lama en el hockey hielo (¡brutal!). La "sensibilidad" del dantxari, sin cuyos comentarios la noche del cumpleaños en la sala de salsa habría sido mucho más aburrida (pedazo de rondo cubano nos marcamos, jajaja). Al resto de la familia Villarubia, al islandés por ser un tipo simpático, a Lucy, la chica que cantó en el karaoke de Mauerpark, por alegrarme la mañana... ufff, estoy seguro que me dejo gente.




Mención especial para la mitad de Villarubia que no conocía, por acogerme en su casa y por amenizarme los desayunos y las mañanas hasta que el gandul de Horrillo se levantaba. Como echo de menos esos "amaneceres" tan entretenidos, aporreando la puerta del vecino a lo psicokiller... jajaja. En fin, qué dura fue la despedida así, sin avisar... ;) Siempre nos quedará Skype (¡o una escapadilla a Berlín!).

Una de las mejores oboe del mundo mundial... en su esencia :)
A Horrillo no le agradezco na, que le tengo mu visto y además no me avisó que la estela del Código de Hammurabi del Museo de Pérgamo no era más que una copia aun sabiéndolo, después de que casi llorara de la emoción al verla... no tiene corazón. 

Qué satisfacción esto de montar "muebles" de Ikea...

Y por último, si que quiero dar las gracias a la chellista rubia más maja de to' Berlín, por compartir conmigo esos días y hacer que todo fuera tan especial, desde codearme con la alta sociedad berlinesa (Merkel incluida), alimentarme como si mi abuela la hubiera poseído (¡qué cocido!), estromparse de cara contra el suelo y descojonarse acto y seguido, como si nada pese a tener MIS manos llenas de SU sangre (cada vez que lo pienso se me encoge el estómago)... no sé niña, me he sentido mejor que en casa :)

Momento "a ver cómo disimulamos esto" después del estrompamiento.

Y creo que aquí pongo punto y final a mi viajecillo. Espero no haberos aburrido mucho, pero así me he ahorrado contar muchas veces las mismas anécdotas, sobre todo a los que no puedo ver por la distancia. Y qué narices, para algo me tiré todos los días escribiendo hojas y hojas en mi cuaderno de viaje.

Creo que una buena forma de acabar esta bitácora es hacerlo con la misma foto con la que la inicié. Muchas gracias tod@s nuevamente por aguantar el tostón.

Y esto es Berlín