KEMBAR78
Blog de Iván López: Blog
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de junio de 2010

Nuevo diseño del blog

   Estaba dispuesto esta noche a preparar un par de artículos que tenía pendientes desde hace tiempo pero al conectarme a blogger he visto que hay una opción nueva para cambiar el diseño del blog. He estado haciendo unas cuantas pruebas y el resultado es el que podéis ver.


El nuevo diseñador es muy sencillo y fácil de utilizar, permite cambiar muchas opciones de la plantilla e incluso añadir nuestros propios de css sin tener que tocar el código para nada.
Además, también he estado retocando los widgets laterales, añadiendo el track de google analytics y poco más, en muy poco tiempo el blog ha quedado listo y con un lavado de cara que venía postponiendo desde hacía ya demasiado tiempo.

   En fin, tendré que dejar los artículos para otro día...

miércoles, 5 de mayo de 2010

Quinto aniversario del blog

   Cómo pasa el tiempo... han pasado ya cinco años desde que escribir mi primer post en el que ponía dos escuetas líneas y poco más.

   Al principio el blog empezó siendo un cajón desastre en el que contaba lo que se me pasaba por la cabeza, comentaba noticias que había leído,... en fin, un blog personal a todos los efectos, sin temática definida y sin mucho que aportar. Así fueron saliendo posts como una película de Star Wars hecha por aficionados: Star Wars Revelations, el alta de mi cuenta nómina de ING (que todavía sigo utilizando): Cuenta Nómina de ING, un regalo de cumpleaños tecnológico: Mi regalo de cumpleaños. Luego vinieron otros post con unas estadísticas (miserables) de visitas al blog: Estadísticas, mi título de Ingeniero en Informática: Ya soy ingeniero..., el que creo que fue mi primer post técnico de verdad sobre apache y tomcat: Apache + Tomcat + Redirección + Ocultamiento de puertos, el flasheo de un router linksys DD-WRT en Linksys que Fon me vendió por 1€+IVA: Punto de acceso Fon y un largo etcétera.

   Así llegamos al que fue el punto de inflexión en el blog y en su temática. El artículo sobre el Raid 1 en Linux. Este artículo marcó un antes y un después puesto que llegó a portada de Barrapunto: El efecto Barrapunto. A partir de ahí las visitas comenzaron a subir y me sirvió para que el blog se conociera algo más. Desde entonces fijé una temática técnica y salvo casos muy puntuales creo que la he mantenido.

   Desde entonces, surgieron artículos como el de mi nuevo PC: Nuevo ordenador, la migración desde windows a linux: Migración a Linux, pruebas con el API de Google Calendar para enviarme SMS al móvil: Usando el API de Google Calendar: Alarmas por SMS. El blog también ha visto nacer a mi primera hija, Judith: He sido padre..., "brickee" y arreglé una fonera: Fonera Brickeada... e incluso oculté la ventana que aparece cuando bloqueamos un equipo windows: Ocultar la ventana de "Equipo Bloqueado" en Window....

   Posteriormente llegaron dos artículos más que también fueron portada de Barrapunto. Monitorizando sistemas con Nagios y Raid 1 en un sistema ya instalado. Recordamos cómo era la informática hace unos cuantos años (no tantos): La informática de antaño, Judith dijo sus primeras palabras frikis: Los comienzos de un friki... a los 21 meses, me puse a programar con GWT: Mufly: Contabilidad doméstica programada en GWT e incluso monté un HTPC como centro multimedia en el salón: HTPC para el salón.

   ¿Y a partir de ahora qué?. Pues tal vez ir a por otros cinco años más. No sé cómo irá evolucionando el asunto ya que es cierto que ya no tengo tanto tiempo libre como antes y eso se nota en el ritmo de publicación, pero lo que tengo claro es que el blog sigue y seguirá abierto.

sábado, 28 de febrero de 2009

¿Parón en el blog?

   El otro día nos contaba Vicente Navarro (aka Super Coco) en su blog, que para el tercer año que empieza tiene menos tiempo libre por diversas circunstancias y que escribirá bastante menos. Tal y como puse en los comentarios de su post es algo que ya me está pasando a mi desde hace unos meses. Últimamente tengo menos tiempo libre en el trabajo (de hecho estamos hasta arriba), en casa no me pongo mucho con el ordenador porque por las tardes estoy jugando con la peque, estoy desarrollando un proyecto personal (del que tengo pendiente contar algo) con Google Web Toolkit, colaboro como editor hablando de linux en un blog, estoy haciendo un par de cursos online para ampliar mis conocimientos de java, estoy estudiando algoritmos para tardar menos de un minuto en resolver el cubo de rubik, por las noches siempre vemos alguna serie,... Como veis demasiadas cosas a la vez.

   En fin, que como dice Vicente en su post, primero hay que poner las piedras grandes y el blog, al fin y al cabo es algo que hago por afición y por lo que no recibo ningún beneficio excepto satisfación personal y unos míseros dolares mensuales por adsense (y que cada vez son menos), y que por lo tanto estoy aparcando un poco. Todo esto no quiere decir que vaya a cerrar el blog ni mucho menos, simplemente que escribiré menos. De hecho tengo unos cuantos artículos en mente que espero ir publicando poco a poco...

viernes, 16 de noviembre de 2007

¡Más de 100 suscritos al feed!

   Como podéis ver en la gráfica ya sois más de 100, concretamente 104, los que estáis suscritos al feed según Feedburner.

   Además, se puede ver que desde principios de agosto en que decidí utilizar feedburner el número de suscriptores ha ido creciendo y se ha duplicado!. Estas estadísticas me dan ánimo para seguir escribiendo porque sé que lo que hago os gusta y mucha gente me lo agradece en los comentarios. Así que ya sabéis, tenéis blog para rato... :-D.

   ¡Muchas gracias a todos!.

lunes, 24 de septiembre de 2007

El efecto Kriptópolis

   Después del final de las vacaciones y la reincorporación al trabajo llega el momento de ponerme a leer todo lo que tenía pendiente en Google Reader. Así, he llegado a este artículo de Kriptópolis que me ha enlazado.

Iván López, amable lector de Kriptópolis, publicó hace unos meses otro artículo interesante al respecto: Rsync vs BackupPc vs Link-Backup. Es posible que para algunos lectores pueda resultar más apropiado que el método aquí expuesto. Además, Iván tiene publicado otro artículo muy majo sobre Raid 1 en Linux. Ambos artículos me parecen muy recomendables, sobre todo si nuestras necesidades van algo más allá de las de un sencillo sistema doméstico.


   Aunque no he tenido un aluvión de visitas como después del efecto barrapunto por el artículo del raid 1 en linux, sí que he notado en las estadísticas que durante un par de días hubo un incremento de los visitantes en torno al 50%, algo muy lejos del más de 4000% del efecto barrapunto.

   En fin, que todo un honor ser enlazado por un medio tan reconocido y de tanto prestigio como Kriptópolis.

jueves, 7 de junio de 2007

Se aceptan sugerencias...

   Viendo las estadísticas del blog estoy observando que tengo una "clientela" fija que de vez en cuando vuelve al blog y también gente que llega de manera esporádica pero que pasa bastante tiempo leyendo algunos artículos. Además, en ocasiones recibo algún comentario de artículos un tanto antiguos y me encanta que a la gente que le sirva algo de lo que humildemente escribo me lo diga.

   Este post es para los fijos y los esporádicos que vuelven de vez en cuando y que aunque no escriben en los comentarios, les gusta o les sirve de lo que hablo. Me gustaría saber un poco más lo que esperais de este blog y sobre todo de qué os gustaría que hablara. Hace ya algún tiempo (aproximadamente desde final de 2006) que la temática del blog se ha hecho más técnica y ya no comento ninguna noticia de la que hace un año habría escrito sin duda. Me gusta cómo está ahora el blog y creo que a vosotros también (sólo hay que ver cómo han subido las visitas y los comentarios), así que os pido por favor que dejéis un comentario en este post y me contéis vuestras inquietudes, lo que penséis,... en fin lo que se os ocurra.

Saludos para todos.

sábado, 17 de marzo de 2007

Nuevo aspecto del blog

   Aunque estos últimos días he cambiado algún estilo del blog (gracias Alex por la ayuda), llevaba algún tiempo queriendo darle un lavado de cara. La plantilla que tenía antes estaba hecha de manera estática y adaptada a 800x600 pixels. Viendo las estadísticas (públicas por cierto) del blog me he dado cuenta de que la mayoría de las visitas son con una resolución de al menos 1024x768 pixels.

   Así, la antigua plantilla ha muerto y ha dejado paso a esta que estás viendo. Sigue siendo muy sencilla, con colores muy básicos y donde destaca el blanco. La principal ventaja es que está hecha de manera dinámica, por lo que de adapta a la resolución de tu monitor. Esto me permitirá poner las fotos a un tamaño un poco mayor, puesto que a veces no se apreciaban bien sin ampliarlas.

   En fin, iremos mejorándola poco a poco.