KEMBAR78
Blog de Iván López: Windows
Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2008

Porqué nunca utilizaré windows vista

   Empezamos por el final y luego hacemos un flashback y cuento la historia completa. No pienso utilizar windows vista nunca. En mi casa no va a haber un ordenador con ese "sistema operativo" (si se le puede llamar así sin menospreciar al resto de sistemas operativos que sí lo son).

   Resulta que el portatil de mi padre dijo basta y me encargó la tarea de buscarle uno nuevo que no fuera muy caro y que no tuviera que actualizar en mucho tiempo. Después de mucho buscar encontré una oferta muy buena (más de 500EUR de ahorro) por un Dell XPS 1530 con unas características muy completas. La única pega, como no, el sistema operativo: Windows Vista. Mi padre me dejó el portatil durante una semana para probarlo y darle caña a ver qué tal se comportaba y en cuanto a hardware la verdad es que me ha encantado. Pero eso sí, en menos de una semana he terminado asqueado de windows vista. A continuación voy a poner mis impresiones sobre el sistema operativo:
  • Velocidad apagado/arranque: Una de las cosas que leí cuando salió Vista al mercado es que la velocidad de arranque y apagado se había mejorado respecto a XP. La verdad es que la primera vez que lo apagué y encendí me dió una sensación muy buena, pero luego todo se esfumó. Por defecto, cuando pulsamos en el icono de apagar, lo que realmente estamos haciendo es hibernando el equipo. Si queremos apagarlo completamente tenemos que seleccionar la opción concreta en el menú de opciones de apagado. Es una buena jugada por parte de Micro$oft: En el botón que va a pulsar el 95% de los usuarios en lugar de poner la opción de apagar el equipo, ponemos la de hibernar, y así parece que apaga y enciendo muy rápido. Usando la opción de hibernar, hasta mi antiguo Pentium 2 apagaba y arrancaba rápido. Así que, señores de Micro$oft, no nos vendan la moto.
  • Actualizaciones de seguridad: Como comenté el año pasado, en el pueblo hay una conexión wifi gratuita. Una de las mañanas en las que estaba en el parque leyendo el correo y los feeds, windows vista se descargó 24 actualizaciones de seguridad. Luego por la tarde, ya en casa, al apagar el equipo me pidió confirmación para instalarlas. Tardó más de 20 minutos en hacerlo. Pero ahí no acaba la cosa. Por la noche, cuando encendí de nuevo el portatil terminó de configurar las actualizaciones y reinició dos veces la máquina. En total fueron casi 10 minutos de reloj con cara de tonto delante del portatil sin poder hacer nada.
  • Service Pack 1: Ya de vuelta a casa, la actualización del Service Pack 1 fue tremenda, prefiero ni contar lo que tardó.
  • Confirmaciones: Otra de las supuestas novedades de windows vista es que gestiona mejor los permisos y la seguridad. Sinceramente creo que se han pasado. Aparecen confirmaciones para ejecutar programas, instalarlos, borrar archivos, desinstalar programas,... Después de un rato de uso ya ni leía los mensajes y siempre aceptaba las acciones. Sé que se puede deshabilitar, pero entonces pierde toda su gracia y no estamos tan "protegidos".
  • Lentitud en el procesado de archivos: Aunque es un problema ya conocido, lo noté especialmente al preparar el portatil para llevarmelo al pueblo y descomprimir un par de zips con multitud de archivos. Fue desesperante.
  • Explorador de archivos: Para mi gusto una gran cagada. La nueva organización es bastante mala, han eliminado el botón para volver a la carpeta anterior, la barra de direcciones no me gusta nada,...
  • Programas que no funcionan: Con Eclipse tuve multitud de problemas para que funcionara y después de buscar en internet tuve que activar una opción para forzar la ejecución como administrador (con el consiguiente cartelito de confirmación). Con algún otro programa no tuve tanta suerte y sencillamente no funcionó.
  • Aero: Ya mostré un video comparativo de Aero y CompizFusion hace unos meses. Sin comentarios.

  •    Sé que se me va a tildar de fanboy de Linux, pero sinceramente, si tengo que aprender a manejar una nueva interfaz, buscar nuevos programas porque los antiguos no funcionan, desaprovechar completamente mi hardware y tener que renovarlo porque el sistema operativo consume muchísimo,... me paso a Linux y aprendo algo que me va a servir en el futuro y me va a dar mayor rendimiento. ¡Anda!, si ya me pasé a Linux hace más de año y medio y vivo tan feliz... :-P.

    miércoles, 14 de mayo de 2008

    Ocultar la ventana de "Equipo Bloqueado" en una Red Novell

       Hace unos meses veíamos cómo ocultar la molesta ventana de "Equipo Bloqueado" cuando bloqueamos la sesión en windows. La red de la empresa en la que trabajo es un tanto peculiar y esta semana nos han instalado el cliente Novell para poder acceder a recursos compartidos en dicha red (aunque también seguimos iniciando la sesión en el dominio Windows). Esto ha provocado que que las ventanas de inicio de sesión, cambio de contraseña, bloqueo del equipo,... hayan cambiado por las nuevas del cliente Novell. Así, cuando bloqueamos el equipo volvemos a tener una fea ventana que tapa nuestra foto de fondo de pantalla.

       Después de investigar cual es la dll en la que se encuentra la ventana llego a este foro en el que alguien pregunta por dicha dll, que finalmente resulta ser C:\WINDOWS\system32\nls\ESPANOL\nwginar.dll. Abro el ResourceHacker, encuentro el diálogo, cambio el código por el siguiente:
    105 DIALOG 0, 0, 0, 0
    STYLE WS_POPUP | WS_VISIBLE
    CAPTION ""
    LANGUAGE LANG_SPANISH, 0x1
    FONT 0, ""
    {
    }

    Posteriormente salvo la dll, con la consola de recuperación hago el cambio y en poco más de 10 minutos y dos reinicios vuelvo a ver la foto de mi peque a ventana completa sin la molesta ventana quedando algo parecido a esto:

       P.D: Para ver una explicación detallada de los pasos consultar el post anterior para ocultar la ventana en windows.

    jueves, 11 de octubre de 2007

    Ocultar la ventana de "Equipo Bloqueado" en Windows

       Siempre que bloqueamos una máquina con Windows NT/2K/XP aparece una ventana indicando que el equipo está bloqueado y nuestro nombre de usuario. Esta ventana aparece en el centro de la pantalla, por lo que si tenemos una foto de fondo, lo más probable es que tape el motivo principal de la foto. En mi caso, en el ordenador del trabajo, cuando bloqueo el equipo lo que veo es:

       En este artículo lo que vamos a ver es cómo ocultar esta ventana para que al bloquear el equipo se muestre la foto a pantalla completa.

       Para poder hacer este pequeño hack lo único que necesitamos es acceso a la consola de recuperación como administrador de la máquina (también serviría un live-cd de linux y NTFS-3G) y el Resource Hacker. Este programa sirve para ver, modificar y borrar recursos en archivos ejecutables, dlls,.... Podemos cambiar el texto de un diálogo, los iconos, eliminar una parte que no nos guste. Es bastante potente y sencillo de utilizar. ¡Empecemos!.
  • El diálogo que vamos a modificar se encuentra en la dll C:\Windows\system32\msgina.dll. La copiamos a C:\ pues que en la ubicación original no la podemos usar porque está bloqueada.
  • Ejecutamos el Resource Hacker y abrimos la dll.
  • En el menú Dialog -> 1900 vemos la ventana que vamos a modificar.
  • Podemos juguetear con el código para cambiar los textos y pulsando el botón Compile Script vemos cómo quedaría. En nuestro caso, para ocultarla completamente lo que hacemos es reemplazar el código por el siguiente:
    1900 DIALOGEX 0, 0, 0, 0
    STYLE WS_POPUP | WS_VISIBLE
    CAPTION ""
    LANGUAGE LANG_SPANISH, 0x3
    FONT 0, ""
    {
    }
  • Nuevamente pulsamos el botón Compile Script, salvamos los cambios y reiniciamos el equipo para entrar en la consola de recuperación.
  • Ahora vamos a sobreescribir la dll original (recordad hacer copia de seguridad) por la modificada. La dll se encuentra en C:\Windows\system32\ y también en C:\Windows\system32\dllcache\ y es necesario reemplazar las dos copias.
    copy c:\msgina.dll c:\windows\system32
    copy c:\msgina.dll c:\windows\system32\dllcache
  • Reinciamos de nuevo la máquina, entramos en windows y bloqueamos el equipo. Si hemos hecho todo bien el resultado debería ser algo parecido a esto (se ve la foto a pantalla completa sin ninguna ventana).
  • Aunque la ventana no se vea, realmente está ahí y el equipo está bloqueado, por lo que pulsamos CTRL+ALT+SUPR, introducimos nuestro password y a trabajar.

  •    Ahora ya, cuando os levantéis de vuestro sitio, lo único que tenéis que hacer es pulsar las teclas WIN + L y disfrutar con el fondo.

    jueves, 9 de agosto de 2007

    ¿Edición de video en Linux?

       Lo siento pero lo he intentado y no hay manera. Me he pegado tanto con Cinelerra como con Kino y no me terminan de convencer.

       Hace unos meses nos compramos una videocámara para tenerla lista para el nacimiento de Judith. Después de haber hecho algunas pruebas grabando y probando la cámara llega el momento de capturar todo en el pc y proceder a la edición del video. Como ya he dicho he probado tanto con Cinelerra como con Kino y lo he dejado por imposible. Intentar compilar Cinelerra con sus múltiples dependencias es poco menos que una tarea larga, tediosa y bastante compleja, así que busqué el paquete .deb y me decidí a probarlo. La interfaz no está mal pero la aplicación se colgaba de vez en cuando y no parece llevarse nada bien con Beryl. Además no me terminó de convencer demasiado la forma de trabajar. Kino, todo hay que decirlo, tampoco lo probé mucho pero lo poco que vi tampoco me gustó.

       Después de algo más de 3 meses usando (casi) exclusivamente linux en casa, me duele mucho tener que decir esto pero para la edición de video tengo que usar windows :-(

       Concretamente he elegido la opción de Adobe Premiere Pro 2.0 + Adobe Encore DVD 2.0 + Adobe Photoshop CS2. La verdad es que no hay color, puedo editar el video a mi gusto desde Premiere, importarlo con Encore para crear los menús del dvd y editar las plantillas del dvd con Photoshop. Obviamente no son comparables estos productos con las alternativas existentes para linux. En fin, que aunque estoy muy contento con haberme pasado a linux para mi día a día, tengo que admitir que para cosas más concretas debo usar windows.