KEMBAR78
Blog de Iván López: Firefox
Mostrando entradas con la etiqueta Firefox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Firefox. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2007

GoogleReader vs Firefox LiveBookmarks

   Llevo mucho tiempo leyendo mis feeds por medio de los marcadores de Firefox. Así, tengo que ir abriéndolos de uno en uno en solapas, recordando los que ya he leído para no volverlos a leer, guardar en del.icio.us lo que más me pueda interesar,... en fin, que es una tarea bastante manual y tediosa.

   Al poco de que Google lanzara Google Reader comencé a usarlo y de hecho tenía algunos feeds configurados, pero por alguna extraña razón que no recuerdo dejé de usarlo. Hace ya un tiempo me lo volvió a recomendar un compañero y decidí darle otra oportunidad. Siguiendo la propia ayuda que proporciona Google Reader me instalé un plugin para firefox que me permitía exportar mis marcadores al formato OPML y poder importarlos de una manera sencilla con Google Reader. En menos de cinco minutos tenía todos mis feeds en Google Reader y lo único que tuve que hacer fue etiquetarlos correctamente y tuve todo listo para funcionar.

   La verdad es que después de llevar utilizándolo muy poco tiempo pienso "¿cómo he podido vivir sin esto?". Lo que más me gusta de Google Reader es:
  • La gestión de los feeds es realmente buena. Se utiliza un sistema de etiquetas similar al de Gmail y los feeds se refrescan automáticamente. Se pueden mostrar todos o sólo los que están sin leer, se pueden marcar feeds como favoritos,...
  • Las estadísticas (trends) aunque no demasiado útiles, sí son al menos curiosas.
  • Se pueden importar automáticamente los feeds de del.icio.us, flickr, blogger,...
  • Puedes compartir tus feeds o los post que consideres más interesantes. Para ello sólo tienes que publicar una url o un feed y listo, cualquiera puede leer lo que compartas.
  • La posibilidad de leer los feeds de manera Offline. Aunque en los tiempos de las conexiones por modem sí resultaría realmente útil porque te podrías descargar los posts (con un máximo de 2000) y desconectarte, en estos tiempos también viene bien por si hay cortes de adsl o lo que sea. Además, este año durante las vacaciones con wifi, sincronizaba mis feeds y por la tarde podía seguir leyendo en casa.
  • Puedes moverte por la interfaz con atajos de teclado, algo realmente útil para no tener que utilizar en todo momento el ratón.
  • Y la más importante por cortesía de Super Coco en los comentarios, la versión móvil para PDAs y móviles, imprescindible.

  •    Realmente todo me ha gustado mucho, lo único que he echado de menos en el tiempo que llevo usándolo era la opción de búsqueda en los feeds y justo hoy me ha sorprendido Google con el cambio. En definitiva, un DIEZ!.

    lunes, 11 de junio de 2007

    Sincronización de Marcadores: Foxmarks

       Tengo bastantes feeds almacenados en los marcadores del Firefox y me ocurre que a veces estoy en el ordenador de casa y añado uno nuevo, luego en el curro otro, cuando cojo el portatil otro más y al final todo es un caos y no hay manera de tenerlos sincronizados. Hace un tiempo un amigo me dijo que él utilizaba Google Browser Sync, pero que alguna vez le había preparado alguna buena y lo dejó de utilizar.

       Hace poco descubrí la solución a todos mis problemas: Foxmarks. Foxmarks es un plugin para Firefox que permite mantener sincronizados nuestros marcadores entre distintas máquinas. Una vez que lo instalamos y reiniciamos firefox nos aparece un sencillo asistente de configuración en el que podemos crear una cuenta o utilizar una ya existente. Después de crearla almacena todos nuestros enlaces en sus servidores y automáticamente los mantiene actulizados. A partir de aquí, si instalamos el plugin en otra máquina al iniciarlo por primera vez nos pregunta si queremos reemplazar los marcadores locales con los remotos o mezclarlos. Hecho esto, los podemos organizar, almacenar de nuevo y listo. A partir de ese momento tendremos siempre los marcadores sincronizados en todos nuestros ordenadores.

       Sin duda una utilidad muy a tener en cuenta para alguien que navega desde distintas máquinas.

    martes, 30 de agosto de 2005

    Firefox y extensiones

       Hace ya más de 6 meses que utilizo Firefox y cada día que pasa me gusta más y más. Es muy rápido, tiene un interfaz amigable, la navegación con pestañas es lo mejor (aunque ya la usaba a través de GreenBrowser), permite utilizar miles de extensiones que circulan por la red,.... La verdad es que no voy a contar todas las ventajas que se pueden leer en innumerables webs y comparativas, sino que hoy he descubierto leyendo Barrapunto esta magnífica extensión: Mouse Gestures.

       La utilidad que tiene es que permite controlar toda la navegación por medio de unos sencillos gestos de ratón. Así, podemos abrir nuevas ventanas, solapas, navegar entre ellas, minimizar ventanas, cerrarlas,... La verdad es que después de estar probándolo un rato resulta bastante cómodo y fácil de utilizar. Recomiendo a todo el mundo que lo pruebe.

       Aquí dejo una captura que se puede ver en su web con los movimientos reconocidos, aunque también se pueden crear nuevos movimientos fácilmente.